lunes, 24 de febrero de 2020
EL RENACIMIENTO - CARACTERÍSTICAS
Se ofrecen aquí algunas imágenes de las diapositivas explicadas en clase. Recordad que debéis completarlas con el Libro de Clase y los apuntes que tomáis.
miércoles, 19 de febrero de 2020
MADRID DE CERVANTES + EL RETIRO
Aprovechando el Paseo Literario por el "Madrid de Cervantes", vamos a realizar próximamente un paseo por El Retiro madrileño.
Vista aérea de El Retiro |
Como os he explicado en clase, Madrid tuvo la suerte de contar con una representación en forma de plano desde fecha muy temprana. Se trata del Plano de Pedro de Texeira (1656).
Topographía de la Villa de Madrid (fragmento), de Pedro de Texeira, 1656 |
Ya se ha explicado en clase que la forma rectangular de este parque tiene relación con su historia, ya que su origen está en los jardines del Palacio Real de El Buen Retiro.
En el recorrido que los alumnos harán por el parque podrán encontrar algunas esculturas relacionadas con escritores, como las que se ofrecen aquí a modo de ejemplo.
Más abajo tenéis la lista de ellos, que será asignada antes de la vistia. Aquí tenéis un enlace y una imagen que puede ayudaros a localizar algunas.
LISTA DE LUGARES Y MONUMENTOS
- Convento de las Trinitarias
- Casa de Lope de Vega
- Iglesia de San Sebastián
- Plaza de Santa Ana y antiguo convento
- Plaza del Ángel
- Plaza de Antón Martín
- Imprenta de Juan de la Cuesta
- Escultura de Jacinto Benavente
- Monumento de Alfonso XII
- Escultura de Benito Pérez Galdós
- Monumento a Santiago Ramón y Cajal
- Escultura de Ramón de Campoamor
- Monumento a los Hermanos Álvarez Quintero
- Monumento a la Mujer sedente
- Monumento a Ruperto Chapí
- Palacio de Cristal
- Palacio de Velázquez
- Casa del Pescador de El Retiro
- Monumento a Chueca
- Monumento a Cuba
- Dados de Hormigón
- Fuente de la Alcachofa
- Fuente de los Galápagos
- Monumento a Julio Romero de Torres
- Puerta de Felipe IV
- Ruinas de la Ermita de San Pelayo
- Monumento a Pedro Ponce de León
- Biblioteca Pública "Eugenio Trías"-Casa de las Fieras
- Quiosco de la Música
- Monumento al General Martínez Campos
- Hércules y el León de Nemea
- Monumento a Luis de Góngora
- La diosa Hera
- Monumento a Antonio Mingote
- El Parterre
- Monumento a Diana
- Fuente del Fauno
- Noria de la antigua Fábrica de Porcelanas
- Monumento a Manuel Tolosa Latour
- Monumento a Jacinto Verdaguer
----------------- *** ------------------ *** -----------------
EJERCICIO DE REDACCIÓN
Nos serviremos de la visita al Barrio de las Letras y a El Retiro para realizar un ejercicio de redacción: la composición de una CRÓNICA periodística. Para realizarla, los alumnos deben seguir estas instrucciones:
1. Los alumnos (por parejas, tríos o pequeño grupo) se dirigirán al monumento o lugar que previamente se les ha asignado.
2. Se realizarán una fotografía junto al monumento en la que salgan ellos y el monumento.
3. En casa se realiza una redacción a manera de crónica en la que se cuenta lo que hemos estado haciendo por la mañana hasta llegar al monumento donde os habéis hecho la fotografía y que servirá para documentar la crónica.
4. El texto ha de tener 3 párrafos:
PÁRRAFO 1. Introducción a la salida extraescolar
PÁRRAFO 2. Crónica del recorrido y alguna anécdota o dato de las explicaciones.
PÁRRAFO 3. El monumento que se os ha asignado: datos del objeto, interés, observación, figura a la que representa.
Plazo de entrega: será determinado en clase.
1. Los alumnos (por parejas, tríos o pequeño grupo) se dirigirán al monumento o lugar que previamente se les ha asignado.
2. Se realizarán una fotografía junto al monumento en la que salgan ellos y el monumento.
3. En casa se realiza una redacción a manera de crónica en la que se cuenta lo que hemos estado haciendo por la mañana hasta llegar al monumento donde os habéis hecho la fotografía y que servirá para documentar la crónica.
4. El texto ha de tener 3 párrafos:
PÁRRAFO 1. Introducción a la salida extraescolar
PÁRRAFO 2. Crónica del recorrido y alguna anécdota o dato de las explicaciones.
PÁRRAFO 3. El monumento que se os ha asignado: datos del objeto, interés, observación, figura a la que representa.
Plazo de entrega: será determinado en clase.
sábado, 15 de febrero de 2020
PASEO LITERARIO - " EL MADRID DE CERVANTES"
LOS alumnos de 3º ESO realizarán un paseo literario por el "Madrid de Cervantes".
La vida de Miguel de Cervantes (1547-1616) en la Corte madrileña se desarrolló en gran parte en las calles de este barrio: calle Magdalena, calle Huertas, calle Cervantes.
La vida de Miguel de Cervantes (1547-1616) en la Corte madrileña se desarrolló en gran parte en las calles de este barrio: calle Magdalena, calle Huertas, calle Cervantes.
Plaza de las Cortes. Estatua de Cervantes (1835) |
El paseo se realizará por el "Barrio de las Letras", denominado así por haber sido el barrio en el que vivieron algunos de los escritores más famosos del Siglo de Oro y de épocas posteriores: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Tirso de Molina, Jacinto Benavente o Valle Inclán, entre otros.
Entre la Plaza de Santa Ana (donde estuvo un antiguo Convento de Carmelitas Descalzas) y el Paseo del Prado se sitúan las calles en las que se desarrolló la vida cotidiana de los comediantes y autores del Siglo de Oro. Como muestra de una posible vivienda, se conserva todavía la "Casa de Lope de Vega", recreación de su posible vivienda.
Casa de Lope de Vega (RAE) en la Calle Cervantes. |
Aún puede visitarse la Parroquia de San Sebastián (entre las calles Atocha y Huertas), donde fueron bautizados, contrajeron matrimonio o recibieron sepultura tantos escritores y artistas de aquella época y de épocas posteriores.
Parroquia de S. Sebastián. Calle Atocha, 39 |
El barrio, situado en los límites del Madrid de los Austrias, contaba con numerosos conventos en los que, además de la vida religiosa, se desarrollaba también una fecunda actividad literaria. En uno de ellos, el Convento de S. Ildefonso de las Madres Trinitarias, descansan los restos de Miguel de Cervantes.
Convento de las Trinitarias. Calle Lope de Vega |
En la calle Atocha se localiza la Sociedad Cervantina que durante los últimos lustros ha contribuido a la difusión de la obra de Miguel de Cervantes, manteniendo activo el solar donde estuvo la imprenta de Juan de la Cuesta, de cuyas prensas salió la primera edición del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en 1605.
Sociedad Cervantina. Calle Atocha |
Esperamos que este paseo sirva para conocer mejor la biografía del escritor más universal de nuestras letras, así como para familiarizarnos y ambientarnos en el Madrid de los siglos XVI y XVII, cuya literatura vamos a estudiar este curso.
jueves, 13 de febrero de 2020
COMENTAR UN TEXTO LITERARIO
COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
¿Qué es?
Comentar un texto consististe en explicar qué quiere decir el autor con el texto y qué recursos expresivos ha utilizado para conseguir su objetivo. Se trata de explicar de forma razonada lo que dice el texto (contenido), cómo lo dice (forma) y por qué lo dice (relación del autor y del texto con el contexto).
Fases del Comentario de Textos
1. Comprensión del texto. Lectura y LOCALIZACIÓN
2. Análisis del contenido y de la forma. ANÁLISIS
3. Redacción del comentario (texto expositivo-argumentativo)
Esquema- guion
§ Explicar el contexto histórico y literario del texto:
· ¿Quién es su autor?
· ¿En qué movimiento literario o época ha sido escrito?
· ¿A qué género literario y subgénero pertenece?
· ¿Qué fuentes ha utlilizado el autor?
§ ¿Cuál es su estructura externa?
§ ¿Qué métrica y ritmo posee?
§ ¿Cuál es su argumento? Resumen
§ ¿De qué trata? ¿Cuál es el tema del texto?
§ ¿En cuántas partes está dividido su contenido?
§ ¿Trata o versiona algún tópico literario?
§ ¿Qué significado tiene el texto? ¿Qué quiere decir el autor?
§ ¿Cómo lo dice?
§ ¿Qué figuras literarias o recursos retóricos significativos aparecen?
§ ¿Cuál es su función en el texto? ¿Para qué sirven?
§ ¿Qué opinión personal y crítica te merece el texto?
|
EJEMPLO DE COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ROMANCE DEL PRISIONERO
Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste cuitado,
que vivo en esta prisión,
que ni sé cuándo es de día,
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor…
¡Matómela un ballestero!
¡Dele Dios mal galardón!
|
Vocabulario: cuitado, albor, ballestero, galardón
1. LOCALIZACIÓN. El contexto del texto
El “Romance del prisionero” es un poema anónimo, perteneciente al género de los romances del siglo XV.
Pertenece al “romancero viejo”, formado por los romances de tradición oral que se recitan entre el pueblo hasta que son recogidos por la imprenta en el siglo XV y XVI (p. e. Cancionero General, de Hernando del Castillo en 1511).
No es posible encontrar fuentes literarias cultas.
2. FORMA. Cómo lo dice
La estructura métrica es:
8-, 7+1a, 8-, 7+1a, 8-, 7+1a, 8-, 7+1a, 8-, 7+1a, 8-, 7+1a, 8-, 7+1a.
Versos octosílabos (arte menor); la rima es asonante en los versos pares; los versos impares quedan sueltos.
Responde a la definición canónica de “romance”: serie indeterminada de versos octosílabos con rima asonante en los pares y con los versos impares sueltos.
El texto no presenta estrofas ni partes.
3. CONTENIDO. Lo que dice el texto
Resumen. En el texto, un prisionero se lamenta de la muerte de un pájaro que le hacía compañía y alegraba su existencia, precisamente en la época en la que el campo revive y todo invita a la alegría y el amor. Dirige una imprecación hacia el culpable de su desgracia.
Tema. Expresión de la tristeza de un prisionero o cautivo.
Partes o estructura interna:
Ø 1ª parte (v. 1-6). Descripción de la Naturaleza en primavera.
Ø 2ª parte (v. 7-13). Descripción de las circunstancias del preso.
Ø 3ª parte (v. 14). Imprecación o maldición.
4. COMENTARIO E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO
El autor pretende darle voz al lamento y tristeza de un hombre cautivo, preso. Varios recursos literarios ayudan a hacer más efectiva y conmovedora esta lamentación:
v Anáfora: en los v. 2, 3, 5 y 7 se produce la anáfora o repetición de “cuando” al comienzo de los versos.
Esta repetición produce una insistencia en los efectos alegres de la primavera (florecimiento, vida, amor) de la primavera que hacen que destaque todavía más (por oposición) la situación del prisionero (falta de luz, soledad).
v Encabalgamiento: entre los v. 7 y 8 se produce un encabalgamiento de la oración “cuando los enamorados | van a servir al amor”. Este recurso se ha utilizado para destacar el final de la serie descriptiva y el “servicio de amor”, que es una alusión al “amor cortés” presente en la poesía de los cancioneros del siglo XV. El autor está dando una clave de interpretación del poema: avecilla-amada; prisionero-amante; amor-prisión; marido-ballestero.
v Personificación: en el v. 12 aparece una personificación cuando se atribuye la facultad de “cantar” a la avecilla. El efecto de este recurso es el de destacar la crueldad del ballestero y la soledad que ha resultado como consecuencia al prisionero.
Conclusión. En el poema se produce una perfecta unión de forma literaria y contenido. El breve poema contiene escasos recursos, pero muy efectivos para el fin de conmover al público receptor, que puede identificarse con la pena sufrida por el prisionero, privado de la libertad, de la luz, de la Naturaleza y de toda compañía en su lóbrega prisión.
5. OPINIÓN CRÍTICA Y PERSONAL
Este poema me parece muy hermoso por la capacidad de decir tantas cosas con tan escasos recursos. Creo que en el texto hay dos niveles de interpretación: el literal (la historia del prisionero y el ave) y el figurado (la posible historia amorosa que ha sido truncada, tal vez por un esposo celoso o por los envidiosos que han hecho fracasar la relación amorosa). Me parece asombrosa la capacidad de los textos literarios para producir tanto significado y belleza mediante las palabras.
martes, 4 de febrero de 2020
COMENTARIO DE TEXTO DE UN ROMANCE
Acabamos de estudiar los ROMANCES, que es uno de los géneros literarios más característicos de la Literatura Española. Vamos a aprovechar su estudio, para reforzar la capacidad de análisis crítico de un texto mediante un ejercicio de COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO.
ANTOLOGÍA DE ROMANCES
MODO DE PROCEDER Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El comentario se va a presentar en 2 hojas (2 folios blancos)
FOLIO 1
ANTOLOGÍA DE ROMANCES
- Yo me estaba reposando | durmiendo como solía… (Juan del Encina)
- Yace donde el sol se pone | en dos tajadas peñas... (Miguel de Cervantes)
- A mis soledades voy | de mis soledades vengo… (Lope de Vega)
- Íbase la niña | noche de San Juan... (Lope de Vega)
- Amarrado al duro banco | de una galera turquesca… (L. Góngora)
- La más bella niña | de nuestro lugar... (Luis de Góngora)
- Después que te conocí | todas las cosas me sobran… (F. Quevedo)
- Ya que para despedirme, | dulce idolatrado dueño... (Juana Inés de la Cruz)
- Cantando la cigarra | pasó el verano entero... (Félix M.ª Samaniego)
- El águila y el león | gran conferencia tuvieron... (Tomás de Iriarte)
- Viendo el amor un día | que mil lindas zagalas… (J. Meléndez Valdés)
- Salve, oh tú, noche serena, | que al mundo velas augusta... (José de Espronceda)
- Cerraron sus ojos | que aún tenía abiertos… (G.A. Bécquer)
- Recuerda el trinar del ave | y el chasquido de los besos... (Rosalía de Castro)
- Corriendo van por la vega | a las puertas de Granada… (José Zorrilla)
- Con once heridas mortales, | hecha pedazos la espada... (Ángel de Saavedra)
- Juventud, divino tesoro, | ¡ya te vas para no volver!... (Rubén Darío)
- Yo no volveré. Y la noche | tibia, serena y callada… (J.R. Jiménez)
- Mis ojos acariciaron | la gracia de tu sonrisa… (J.R. Jiménez)
- En tu boca roja y fresca | beso, y mi sed no se apaga... (Manuel Machado)
- Era un niño que soñaba | un caballo de cartón… (A. Machado)
- Soñé que tú me llevabas | por una blanca vereda... (A. Machado)
- Rosa de nube de carne, | Ofelia de Dinamarca... (Miguel de Unamuno)
- Río Duero, río Duero, | nadie a acompañarte baja… (G. Diego)
- La luna vino a la fragua | con su polisón de nardos… (F. García Lorca)
- Las piquetas de los gallos | cavan buscando la aurora... (F. García Lorca)
- Madrid, corazón de España, | late con pulsos de fiebre... (Rafael Alberti)
- Todo está lleno de ti | y todo de mí está lleno… (M. Hernández)
- Vientos del pueblo me llevan, | vientos del pueblo me arrastran... (M. Hernández)
- Cazador alto y tan bello | como en la tierra no hay dos... (Alfonsina Storni)
- Ya no soy la niña amarga | que tenía un mar de llanto... (Gloria Fuerte)
MODO DE PROCEDER Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El comentario se va a presentar en 2 hojas (2 folios blancos)
FOLIO 1
1. Copiar el romance e ilustrarlo (borde,
marco, caligrafía, etc.) [5 puntos]
La imagen debe COMPLETAR / EJEMPLIFICAR / AYUDAR a la interpretación del romance
FOLIO 2.
La imagen debe COMPLETAR / EJEMPLIFICAR / AYUDAR a la interpretación del romance
FOLIO 2.
Comentario de texto (MANUSCRITO)
1. LOCALIZACIÓN [1 punto]
Época literaria / autor, libro, (año)
Género literario y subgénero (tipo de romance)
Vocabulario: palabras con dificultad léxica
2. FORMA [1 punto]
Métrica: ¿cuál es la asonancia?
3. CONTENIDO [1 punto]
Resumen del contenido
Enunciación del tema (sustantivo abstracto: expresión, lamento, reflexión...)
4. COMENTARIO [1 punto]
Interpretación del significado / sentido del texto
Alguna figura literaria que tenga importancia y rentabilidad importante en el poema
Señala alguna característica de los romances (de entre las estudiadas en clase) que aparece en este romance.
5. OPINIÓN CRÍTICA Y PERSONAL [1 punto]
Opinión crítica y personal sobre el poema: comentar qué es lo que SÍ me gusta y por qué; qué valores sociales o morales aparecen destacados; qué valores artísticos (estilo) aparecen
PRESENTACIÓN
2 folios blancos (escritos solo por anverso)
manuscrito
márgenes y renglones bien trazados y respetados
letra clara
FECHA DE ENTREGA
Se dará en clase
1. LOCALIZACIÓN [1 punto]
Época literaria / autor, libro, (año)
Género literario y subgénero (tipo de romance)
Vocabulario: palabras con dificultad léxica
2. FORMA [1 punto]
Métrica: ¿cuál es la asonancia?
3. CONTENIDO [1 punto]
Resumen del contenido
Enunciación del tema (sustantivo abstracto: expresión, lamento, reflexión...)
4. COMENTARIO [1 punto]
Interpretación del significado / sentido del texto
Alguna figura literaria que tenga importancia y rentabilidad importante en el poema
Señala alguna característica de los romances (de entre las estudiadas en clase) que aparece en este romance.
5. OPINIÓN CRÍTICA Y PERSONAL [1 punto]
Opinión crítica y personal sobre el poema: comentar qué es lo que SÍ me gusta y por qué; qué valores sociales o morales aparecen destacados; qué valores artísticos (estilo) aparecen
PRESENTACIÓN
2 folios blancos (escritos solo por anverso)
manuscrito
márgenes y renglones bien trazados y respetados
letra clara
FECHA DE ENTREGA
Se dará en clase
Suscribirse a:
Entradas (Atom)