jueves, 28 de noviembre de 2019

EXPOSICIÓN ORAL- VIDA Y OBRA DE UN ESCRITOR

Objetivo: realizar una exposición oral en la que se presente brevemente la vida y la obra de un escritor relevante.
El ejercicio se realiza por parejas, pero la calificación será individual.

Modo de proceder.
1. Los alumnos escogen un autor. Se reparten las tareas. Las partes de la exposición serán:
     - INTRODUCCIÓN (Alumno A)
     - DESARROLLO

  • VIDA (Alumno B)
  • OBRA (Alumno A)

     - COMENTARIO

  • LECTURA(Alumno B)
  • COMENTARIO (Alumno A)

     - CONCLUSIÓN (Alumno B)

2. VIDA. El primer miembro del equipo prepara los datos más importantes de su vida. Se intentará ofrecer un relato coherente, no una sucesión de fechas y hechos. Se intentará explicar cómo es la persona que hay detrás del escritor (personalidad pública).
2. OBRA. El segundo miembro explica la obra del escritor. Intentará ordenar sus obras por géneros literarios (Lírica, Teatro, Narrativa). Se intentará no ofrecer una lista de obras y fechas, sino centrarse en una selección coherente. Se intentará comentar algún rasgo importante del estilo y de las peculiaridades de la obra.
3. COMENTARIO DE TEXTO. Se escoge un breve fragmento significativo, interesante, adecuado para el auditorio (alumnos de 3º ESO), enriquecedor para todos. Se comenta brevemente algún aspecto significativo: su estilo, alguna palabra, el contenido.
4. INTRODUCCIÓN / CONCLUSIÓN. La exposición debe comenzar con una Introducción breve en la que se presenta el TEMA (se dice de qué se va a hablar) y se intenta captar la atención y el interés de los espectadores (CAPTATIO BENEVOLENTIAE). La exposición termina con alguna CONCLUSIÓN, en la que se subraya algún aspecto muy importante o se ofrece alguna recomendación y sus razones.

Criterios de calificación.Cada ítem será valorado con 10 puntos. La nota final será el resultado de dividir la nota entre cinco (50:5 = 10 puntos).
1. Memoria
2. Contenido
3. Fluidez
4. Adecuación
5. Léxico

Modelo.
Carmen Martín Gaite - La estación azul (RNE-25-7-2010)

jueves, 7 de noviembre de 2019

CONDE LUCANOR

EL CONDE LUCANOR

Después de haber estudiado en clase la Prosa Didáctica de la Edad Media, vamos a leer algunos relatos de El Conde Lucanor, que como se ha dicho es una de las grandes obras de nuestro patrimonio literario.

De entre los 51 relatos contenidos en el libro, hemos seleccionado los siguientes título:


I: Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo
II: Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo
V: Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico
VI: Lo que sucedió a la golondrina con los otros pájaros cuando vio sembrar el lino
VII: Lo que sucedió a una mujer que se llamaba doña Truhana
IX: Lo que sucedió a los dos caballos con el león
X: Lo que ocurrió a un hombre que por pobreza y falta de otro alimento comía altramuces
XI: Lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el mago de Toledo
XII: Lo que sucedió a la zorra con un gallo
XIII: Lo que sucedió a un hombre que cazaba perdices
XV: Lo que sucedió a don Lorenzo Suárez en el sitio de Sevilla
XVII: Lo que sucedió a un hombre con otro que lo convidó a comer
XVIII: Lo que sucedió a don Pedro Meléndez de Valdés cuando se rompió una pierna
XIX: Lo que sucedió a los cuervos con los búhos
XX: Lo que sucedió a un rey con un hombre que le dijo que sabía hacer oro
XXI: Lo que sucedió a un rey joven con un filósofo a quien su padre lo había encomendado
XXII: Lo que sucedió al león y al toro
XXIII: Lo que hacen las hormigas para mantenerse
XXIV: Lo que sucedió a un rey que quería probar a sus tres hijos
 XXVI. Lo que sucedió al árbol de la Mentira
XXIX: Lo que sucedió a una zorra que se tendió en la calle y se hizo la muerta
XXX: Lo que sucedió al Rey Abenabet de Sevilla con Romaiquía, su mujer
XXXII: Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño
 XXXIII. Lo que sucedió a un halcón sacre del infante don Manuel con una garza y un águila
XXXIV: Lo que sucedió a un ciego que llevaba a otro
XXXV: Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde
XXXVIII: Lo que sucedió a un hombre que iba cargado con piedras preciosas y se ahogó en el río
XXXIX: Lo que sucedió a un hombre con las golondrinas y los gorriones
XLI: Lo que sucedió a un rey de Córdoba llamado Alhaquen
XLII: Lo que sucedió al diablo con una falsa devota
XLIII: Lo que sucedió al Bien con el Mal y al cuerdo con el loco
XLVIII: Lo que sucedió a uno que probaba a sus amigos



Os recomiendo que busquéis una edición en papel de El Conde Lucanor en la biblioteca municipal o en la de nuestro Instituto. Aquí tenéis algunas imágenes de portadas de las ediciones que son más apropiadas para vosotros:












También es posible leer algunos cuentos en soporte digital, aunque carecen de notas explicativas, tan útiles cuando leemos textos antiguos. Aquí tenéis algunas páginas web donde encontrar las versiones:


   BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/


TRABAJO SOBRE LOS CUENTOS DE EL CONDE LUCANOR

Cada alumno tiene que leer, al menos, 5 cuentos. En clase se os asignará un relato y vosotros tendréis que escoger los demás para poder hacer el trabajo.

1. CUENTO 1º. ANÁLISIS. Después de leerlo, hay que presentar en un folio la siguiente información.

   - Título del cuento
   - Dibujo o ilustración relacionada con alguna escena del relato que sea significativa. (Evidentemente, no se juzgará en el trabajo la calidad artística del trabajo, sino tan solo su presencia en el trabajo y el que sea significativa).
   - Tema del cuento: la recomendación de ... (generalmente será alguna virtud caballeresca o señorial)
   - El problema del Conde Lucanor: cita textual entrecomillada del texto.
   - Resumen breve del relato (el exiemplo / apólogo propiamente dicho) que propone Patronio como respuesta y solución.
   - Moraleja del cuento: cita textual de los versos

2. CUENTO 2º. COMENTARIO DE TEXTO. Después de leerlo, se presenta en un folio la siguiente información.

   - Título del cuento.
   - ¿Qué dice el texto? Resumen del contenido de todo el texto:  distinguiendo el planteamiento del problema del Conde Lucanor y el cuento que Patronio relata.
   - ¿Cómo lo dice el texto? Comenta brevemente algún recurso literario del cuento (personificación, ironía, dramatización, etc.) y que te haya llamado la atención. A continuación, explica su utilidad, cómo potencia y sirve para comprender mejor el cuento.
   - ¿Qué opinión crítica y personal tienes? Expresión de una opinión crítica sobre el relato: su oportunidad, su estilo, su gracia, su léxico, su significado.

   - Puesta al día (actualización). Explica brevemente cómo podría actualizarse el relato de Patronio siguiendo las indicaciones dadas en clase.

2. CUENTO 3º, 4º y 5º. RESUMEN + TEMA. Después de su lectura, presenta en un folio la siguiente información.
   - Título del cuento
   - Resumen breve del argumento del relato (ejemplo / apólogo)
   - Tema del relato
   - Moraleja (en prosa)

FORMA DE ENTREGARLO

- Consulta aquí algunas recomendaciones para presentar trabajos escritos en la asignatura de Lengua y Literatura Españolas. 

- folios blancos escritos por una sola cara
- hojas numeradas (excluida la portada)
- máximo 1 folio para cada cuento.

- Portada + índice + 3 folios

FECHA DE ENTREGA

miércoles, 6 de noviembre de 2019

FALTAS DE ORTOGRAFÍA

Para intentar concienciar a los alumnos acerca de la importancia de escribir y presentar sus textos sin faltas de ortografía, el Dpto. de Lengua C. y Literatura ha establecido unos CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ORTOGRÁFICOS que los alumnos conocen.

  • En ejercicios y exámenes cada falta de ortografía restará 0,5 p. (2 tildes = 1 falta)
  • Más de 6 faltas de ortografía podría suponer la calificación negativa de un ejercicio.

Según se va a explicar en clase, se establece el siguiente procedimiento de RESCATE de puntuación cuando esté motivado por faltas de ortografía.

Se presentará UNA FICHA por cada una de las faltas indicadas.
Medidas de la ficha: 10 X 15 cm. (1/4 de folio DIN A-4)
En la ficha debe aparecer escrita correctamente la palabra al menos 4 veces:

  1. - Título de la ficha
  2. - Definición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), de la RAE, que puedes consultar aquí
  3. - Un ejemplo de uso concreto: una oración con sentido en la que se utilice correctamente la palabra / expresión
  4. - Norma ortográfica, que explique la ortografía de la palabra: acentuación, letras, etc. Si no hay una norma específica, crea una tú a partir del origen de la palabra (etimología), de su derivación morfológica (palabra primitiva) o de otro criterio que te pudiera ser útil para explicar su ortografía.